Ciberadio - Tu Radio Millennial
Cada latido cuenta: Día Mundial del Corazón recuerda la importancia de la prevención

Cada 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón impulsa el Día Mundial del Corazón, una fecha que busca movilizar a gobiernos, organizaciones y ciudadanía frente a las enfermedades cardiovasculares (ECV), responsables de millones de muertes prematuras cada año en el mundo.

Nota de prensa | Redacción Ciberadio 
En 2025, la campaña global cumple 25 años con el lema “Cada latido cuenta. No te pierdas nada”, un llamado a priorizar la salud del corazón para vivir plenamente.

 

 

 

 

Logo Ciberadio

Escucha la nota aquí:

 

Una epidemia global en aumento

Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando la vida de alrededor de 19,8 millones de personas al año, de las cuales un tercio ocurre en menores de 70 años.

En la Región de las Américas, solo en 2021, 4,4 millones de personas fueron diagnosticadas con alguna ECV y más de 2 millones murieron a causa de ellas, según el Estudio de Carga Global de Enfermedades (GBD).

El crecimiento de estas cifras está estrechamente ligado al envejecimiento de la población y al incremento de factores de riesgo cardio-metabólicos como hipertensión, colesterol elevado, diabetes, obesidad y tabaquismo, presentes en más del 50% de los casos. Sin embargo, estudios recientes publicados en The New England Journal of Medicine demuestran que con prevención, diagnóstico oportuno y control adecuado, se puede reducir drásticamente el impacto de estas enfermedades.

Factores de riesgo y cómo prevenirlos

  • Hipertensión arterial: Uno de los principales factores de riesgo de muerte cardiovascular. Muchas veces no presenta síntomas y suele pasar desapercibida. Reducir el consumo de sal y tabaco es clave para controlarla.

  • Colesterol elevado: Afecta silenciosamente las arterias y aumenta la probabilidad de infartos y accidentes cerebrovasculares. Se combate con alimentación saludable, actividad física y chequeos médicos regulares.

  • Tabaquismo: El humo del tabaco contiene más de 5.000 sustancias químicas dañinas. La nicotina y el monóxido de carbono afectan directamente al sistema circulatorio, aumentando la coagulación y el esfuerzo cardíaco.

  • Obesidad y sobrepeso: Se relacionan con mayor riesgo de hipertensión, diabetes y colesterol alto. Mantener un índice de masa corporal (IMC) menor a 25 reduce considerablemente la probabilidad de ECV.

  • Inactividad física: La OMS recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana o 75 minutos de ejercicio intenso. La actividad regular mejora la salud cardiovascular y el bienestar general.

Un compromiso con la vida

Resulta esencial fomentar la prevención y el control de las enfermedades del corazón, mediante chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos saludables”, recuerda la doctora Carolina Villarroel, directora médica de Adium.

El Día Mundial del Corazón no es solo una conmemoración, sino una invitación a actuar. Escuchar a nuestro corazón significa prevenir, detectar a tiempo y tratar los factores de riesgo. Adoptar hábitos saludables, mantenerse activos y acudir al médico de forma periódica son pasos que salvan vidas.

Porque cada latido cuenta, la misión es clara: no perderse nada y cuidar lo más importante, la vida misma.

Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…