Ciberadio - Tu Radio Millennial
La NASA prepara Artemis II: regreso de astronautas a la Luna previsto para febrero de 2026

Cincuenta años después de la última misión Apolo, la NASA se alista para escribir un nuevo capítulo en la exploración espacial con el lanzamiento de Artemis II, programado para febrero de 2026. Se tratará del primer vuelo tripulado alrededor de la Luna desde 1972, un ensayo crucial en el camino hacia el regreso de los seres humanos a la superficie del satélite.

Redacción Ciberadio

Un viaje histórico de prueba

Artemis II será una misión de aproximadamente diez días, en la que cuatro astronautas viajarán a bordo de la nave Orion, impulsada por el cohete SLS (Space Launch System), el más potente jamás construido. Aunque en esta ocasión no está previsto un alunizaje, el vuelo permitirá probar sistemas vitales como soporte de vida, comunicaciones, navegación y maniobrabilidad en el espacio profundo.

 

 

 

 

Logo Ciberadio

Escucha la nota aquí:

 

La nave realizará una trayectoria de sobrevuelo lunar, alcanzando miles de kilómetros más allá del satélite antes de regresar a la Tierra. Esta prueba es fundamental para garantizar que todos los sistemas funcionen correctamente antes de emprender Artemis III, misión destinada a colocar a los primeros astronautas en la superficie lunar del siglo XXI.

El equipo detrás de la misión

La tripulación estará conformada por tres astronautas de la NASA y uno de la Agencia Espacial Canadiense, reflejando el carácter internacional del programa Artemis. Entre sus tareas, además de validar los sistemas, deberán monitorear las condiciones de habitabilidad en la cápsula, el rendimiento de los trajes espaciales y la resistencia psicológica de un equipo en condiciones de confinamiento durante varios días.

De Artemis II a Artemis III

El vuelo previsto para febrero de 2026 representa la antesala de Artemis III, que tiene como meta alunizar en la región del polo sur lunar, un territorio hasta ahora inexplorado. Allí se espera aprovechar depósitos de agua congelada que podrían convertirse en recurso clave para futuras misiones sostenibles e, incluso, para una base lunar permanente.

Este avance no solo responde a objetivos científicos, sino también estratégicos: Estados Unidos busca reafirmar su liderazgo en la exploración espacial en un contexto donde potencias como China, Rusia e India también han mostrado interés en el satélite natural de la Tierra.

Retos tecnológicos y prioridades

La NASA ha sido clara en que la seguridad de la tripulación es la máxima prioridad. Por ello, aunque se anunció la intención de adelantar el lanzamiento, la fecha final dependerá de los resultados de pruebas técnicas y revisiones exhaustivas del cohete y la cápsula Orion.

Los desafíos no son menores: el sistema SLS ha enfrentado retrasos y sobrecostos desde sus primeras etapas de desarrollo, y el programa Artemis en general se mantiene bajo una fuerte presión presupuestaria y política. Aun así, los avances de los últimos meses han permitido a la agencia anunciar que el cronograma puede acelerarse.

Una nueva era lunar

El éxito de Artemis II abriría la puerta no solo al regreso a la Luna, sino también a un futuro más ambicioso: usar al satélite como plataforma de ensayo para misiones de largo alcance, con Marte como destino final.

De cumplirse el calendario, febrero de 2026 marcará el inicio de una nueva era de exploración tripulada, donde la Luna volverá a ser escenario de la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional.

Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…