Ciberadio - Tu Radio Millennial
WEF 2025 inicia su camino con enfoque en liderazgo, equidad e innovación social

Con un llamado a la equidad de género, la innovación social y el liderazgo colaborativo, el Women Economic Forum (WEF), una de las plataformas globales de mujeres con mayor crecimiento e impacto a nivel mundial, dio inicio al camino hacia su quinta edición en Ecuador.

Nota de prensa

El evento de lanzamiento se realizó el pasado 11 de julio en la sede de la Cancillería, en Quito, con la participación de más de 130 asistentes.

 

 

 

Escucha la nota aquí:

Autoridades gubernamentales, representantes diplomáticos, líderes gremiales y delegaciones de distintas regiones del país —como Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo y la Amazonía—, así como invitados internacionales provenientes de Perú, se dieron cita para conocer los avances del foro y los objetivos para su edición 2025, que se desarrollará el próximo 11 de septiembre en la ciudad de Cuenca.

La elección de la capital azuaya responde a su creciente dinamismo turístico y económico, factores que la posicionan como un escenario estratégico para promover el diálogo sobre liderazgo femenino, empoderamiento económico, desarrollo sostenible e innovación.

La próxima edición del WEF Ecuador reunirá a expertos y ponentes de más de 14 países, incluidos España, Estados Unidos, México y Colombia, que abordarán temas clave para el fortalecimiento del rol de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad.

Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Cooperación Internacional, Alfonso Abdo, reiteró el respaldo del Estado ecuatoriano al foro y a su misión de transformación estructural: “La historia nos ha demostrado que cuando nos organizamos en igualdad y equidad, la transformación es posible. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso para continuar trabajando por garantizar los derechos de las mujeres y las niñas”.

Por su parte, Juan Carlos de la Oz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hizo un llamado a la acción conjunta: “La inclusión no es solo un tema de justicia, es un tema de desarrollo. Esta causa debe ser asumida por todos: cámaras, gobiernos, empresas. Cada quien debe preguntarse qué puede hacer desde su ámbito”.

Catalina Cajías, directora del WEF Ecuador, subrayó el propósito central del foro: “Esta es una plataforma de un millón de mujeres en 150 países para potenciar su voz, su visión y su valor como agentes de cambio. No solo visibiliza el talento femenino, sino que lo posiciona como una fuerza estratégica para un desarrollo más consciente, innovador y sostenible”.

 

Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…