Redacción Ciberadio
La obra ofrece una mirada íntima al lado humano de una de las figuras más reconocidas de la cultura popular y al mismo tiempo revela la voz de una mujer que decidió contar su propia historia.

Escucha la nota aquí:
Una vida marcada por Elvis, pero también propia
Priscilla narra el inicio de su relación con Elvis cuando apenas era una adolescente, el matrimonio en 1967, el nacimiento de su hija Lisa Marie al año siguiente y la posterior separación. Aunque su vínculo matrimonial fue breve, su historia quedó marcada para siempre por la convivencia con el mito y la necesidad de preservar la relación entre padre e hija en medio de una fama que parecía desbordarlo todo.
El libro recorre episodios familiares, momentos de ternura y también tensiones inevitables en la vida con una estrella mundial. No obstante, Priscilla busca trascender el relato romántico para mostrar las complejidades de ser esposa, madre y, finalmente, una mujer que debió reconstruirse tras el divorcio.
Entre el mito y la intimidad
La obra ofrece pasajes donde la vida pública y privada se entrelazan: la presión mediática, el asedio constante de la prensa, la convivencia en Graceland y los retos de criar a Lisa Marie en un contexto de exposición mundial. Al mismo tiempo, Priscilla revela cómo fue encontrar su propia identidad tras la separación, en un camino que combina dolor, aprendizaje y resiliencia.
Un legado contado en primera persona
Más que un recuento cronológico, Softly, as I Leave You propone un relato humano que busca equilibrar lo vivido junto a Elvis con los años posteriores: su carrera independiente, la administración del legado Presley y el rol de madre y abuela en una familia marcada tanto por la música como por las tragedias.
La publicación de estas memorias no solo despierta interés por lo que pueda aportar a la biografía de Elvis Presley, sino también por lo que revelan sobre la capacidad de Priscilla para enfrentar la fama y el dolor con franqueza. Su testimonio se suma a la lista de relatos que permiten comprender mejor cómo se construyen —y cómo se sobrellevan— los mitos culturales que han trascendido generaciones.