Ciberadio - Tu Radio Millennial
Mujeres al mando: el foro que impulsa el liderazgo femenino
Quito acogió recientemente la 8va edición del foro “Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial”, un evento organizado por Seminarium Ecuador que buscó promover la equidad de género y destacar el impacto del liderazgo femenino en el ámbito corporativo.
 
Nota de prensa
 
La iniciativa reunió a empresarios, emprendedores, académicos y autoridades en un espacio de diálogo sobre sostenibilidad, inclusión económica y competitividad como pilares para el crecimiento a largo plazo.
 
El acto inaugural contó con la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y la Ministra de Energía y Minas, Inés Manzano. Entre las ponentes y panelistas destacaron figuras como Isabel Bucaram, exdirectora de CNN en Español; Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi; Narcisa Mashienta, líder y activista shuar; Ingrid Rodríguez, Gerente General del Terminal Aeroportuario Manta; María Paz Jervis, Presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano; Iliana Rodríguez, Presidente de Women in Mining; Silvana Pástor, Presidente de Women in Energy; Gisela Montalvo, Directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador; y Cecilia Paredes, Rectora de Espol. Estas líderes compartieron sus visiones sobre cómo la diversidad impulsa el desarrollo empresarial.
 
María Rosa Tapia, presidente y socia de Seminarium, afirmó en el evento: “¡Invertir en equidad es invertir en un futuro próspero! Las mujeres están redefiniendo el panorama empresarial en Ecuador”. Sus palabras reflejan un contexto en el que Ecuador, según el Índice Global de la Brecha de Género 2024, se ubica en el puesto 16 con un 78,8%, mostrando avances en igualdad, aunque la representación femenina en cargos directivos permanece en un 15%.
 
Datos presentados en el foro revelaron que el 51,18% de los emprendimientos en Ecuador son liderados por mujeres, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024, consolidándolas como un motor económico. Sin embargo, la participación laboral femenina es del 50%, frente al 80% de los hombres, con una brecha salarial del 20% que se amplía con la maternidad. A nivel global, solo el 25% de las trabajadoras están en el sector tecnológico, un área con un déficit de talento del 40%, lo que abre oportunidades para cerrar brechas mediante competencias digitales, alineadas con el ODS 5 de la ONU.
 
Estudios como el de McKinsey, mencionados durante el evento, indican que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de lograr rentabilidades superiores. Además, cerrar la brecha de género podría sumar 7 billones de dólares a la economía global.
 
Realizado en el Club Sociedad Unión Quito, el foro congregó a diversos actores interesados en fomentar la igualdad de oportunidades en el entorno empresarial ecuatoriano. Esta edición reafirmó que el liderazgo femenino es tanto una cuestión de justicia como una estrategia esencial para el progreso económico y social del país.
 
 
Visto 89 veces
Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…